Competencia comunicativa y textual en al menos dos lenguas y culturas (comprende fases pasivas y activas de la comunicación, así como las convenciones textuales de las diferentes culturas de trabajo). P. ej, Wilss 1976, Delisle 1980, 1993; Nord 1991, Hurtado 1996, Kelly 1999, 2002, 2005; PACTE 2000.
Competencia cultural e intercultural (comprende no sólo conocimientos enciclopédicos con respecto a los países donde se hablan las lenguas correspondientes, sino también sobre los valores, mitos, percepciones, creencias y comportamientos y sus representaciones textuales; comprende por otra parte la conciencia y la competencia para la comunicación intercultural). P.ej. Nord 1991, Neubert 1994, 2000; Kelly, 1999, 2002.
Competencia temática (comprende los conocimientos básicos sobre los campos temáticos en los que trabaja el traductor, los cuales le permiten el acceso a la comprensión del texto de origen o de la documentación adicional que emplee). P. ej. Delisle 1980, 1993, Gile 1995, Hurtado 1996, Neubert 1994, PACTE 2000.
Competencia instrumental profesional (comprende el uso de fuentes documentales de todo tipo, la búsqueda de terminología y la gestión de glosarios, bases de datos, etc., el manejo de las aplicaciones informáticas más útiles para el ejercicio de la profesión (tratamiento de textos, autoedición, bases de datos, Internet, correo electrónico), además de otras herramientas tales como el fax, el dictáfono, etc. Comprende asimismo conocimientos básicos para la gestión del ejercicio profesional (contratos, obligaciones fiscales, presupuestos y facturación, etc.), así como de la deontología y el asociacionismo profesional). P. ej. Nord 1991, Hurtado 1996, PACTE 2000.
Competencia psicofisiológica: comprende el “autoconcepto” o la conciencia de ser traductor/a, la confianza en sí mismo, la capacidad de atención, de memoria, etc…
Competencia interpersonal: se trata de la capacidad para interrelacionarse y trabajar profesionalmente en equipo, no sólo con otros traductores y profesionales del ramo (revisores, documentalistas, terminólogos), sino también con los clientes, iniciadores, autores, usuarios, así como expertos en las materias objeto de traducción.
Competencia estratégica: comprende todos los procedimientos que se aplican a la organización y realización del trabajo, a la identificación y resolución de problemas y a la autoevaluación y revisión.